Trabajo Practico Nº3: Pigmentos
fotosintetizadores (Cromatografía en papel)
OBJETIVO
- Analizar los pigmentos
fotosintetizadores a través de una cromatografía en papel o tiza
MATERIALES
- 10 mil de Acetona (TRAER)
- Mortero (x2)
- Hojas de acelga (TRAER)
- Hojas de repollo (TRAER)
- Guantes (TRAER)
- Algodón o gaza (TRAER)
- Embudo (x2)
- Vaso de precipitado (x2)
- Papel filtro / tiza /
secante (TRAER)
- Tubo de ensayo (x2)
PROCEDIMIENTO
- Macerar 2 o 3 hojas de acelga (sin cabo ni nervadura central) en un mortero con 5 ml de acetona.
- Filtrar utilizando algodón
o gaza sobre un embudo y recoger lo filtrado en un vaso de precipitado.
- Colocar el filtrado en un
tubo de ensayo. Apoyar una tira de papel filtro (secante).
- Observar.
- Repetir procedimiento con
las hojas de repollo.
CONCLUSIONES
¿Reconoce algún pigmento?
Comparar ambos pigmentos. ¿Qué diferencias se observan? ¿Tiene relación lo
observado con el color de la planta?
INVESTIGAR:
¿Qué es la longitud de onda? ¿Qué
diferencia hay entre los distintos colores de pigmentos vegetales en relación a
la longitud de onda? ¿Existe una relación entre el modo de vida de la planta y
el color?
Recordar: TOMAR FOTOS DE TODAS LAS MUESTRAS.
Analizar lo observado,
detallando los resultados y justificándolos. Agregar fotos de los distintos
momentos del procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario